Grabados / Incisioni

Primera antología de grabados de Argentina y Cerdeña
Esta primera antología de grabados de Argentina y Cerdeña edición bilingüe, documenta las exposiciones organizadas en Buenos Aires, Argentina y en Porto Torrres, Cerdeña, Italia, por el Centro Cultural El Cántaro de Buenos Aires y la Associazione Laboratorio Xilografico Dettori de Cerdeña.
Arset Ediciones, 2025.
Compiladores: Liliana Esteban y Marcelo Bagnati
132 páginas.
ISBN 978-631-01-1571-9
Compra directa en Ciudad de Buenos Aires y alrededores, ©ArsEt Ediciones
Acá No Hay Olvido

Un homenaje a Hilda Paz.
Un grupo de artistas rinden homenaje a la artista visual referente de la Poesía Visual Experimental, del grabado y del Arte Correo. Fue premiada en los ámbitos nacional e internacional por su talento, por la trayectoria de investigación en el grabado experimental y por la cantidad de artistas a los que formó en la escuela municipal de Quilmes Carlos Morel; más los que se cruzaron con ella en distintos talleres y saberes compartidos.
Arset Ediciones, 2025.
Compilador: Diego Axel Lazcano
92 páginas.
ISBN 978-631-01-1334-0
Compra directa en Ciudad de Buenos Aires y alrededores, ©ArsEt Ediciones
Una antología de Poesía Visual argentina y brasileña.

Brasil y Argentina tienen importantes aportes a la poesía visual internacional y una historia de contactos y diálogos que el gran público desconoce en general. La principal motivación de esta antología es difundir la creación poética visual de algunos de los poetas más relevantes de estos países, ampliar los contactos, los diálogos y mostrar la producción y tendencia desde fines de los ´60 hasta la actualidad.
Arset Ediciones, 2023.
Compiladores: Claudio Mangifesta y Júlio Mendonça
216 páginas.
ISBN 978-987-88-9142-2
Compra directa en Ciudad de Buenos Aires y alrededores, ©ArsEt Ediciones

es la antología de las publicaciones impresas de aurapoesíavisual que circularon desde el año 2007 hasta el 2022, y que siguen publicando en formato virtualZine en sus redes sociales. Se presentó en la 47° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Arset Ediciones, 2023.
Compiladores: Ana Suárez y OmarOmar
188 páginas.
ISBN 978-987-88-8656-5
Compra directa en Ciudad de Buenos Aires y alrededores, © ArsEt Ediciones

Arset Ediciones, 2022.
Autor: Diego Axel Lazcano
48 páginas.
ISBN 978-987-88-5765-7
Compra directa en Ciudad de Buenos Aires y alrededores © ArsEt Ediciones

Arset Ediciones, 2022.
Compiladores: Claudio Mangifesta y Juan Pablo Perez
Prólogos de M. P. Doberti y J. P. Perez;
128 páginas.
ISBN: 978-987-88-3630-0
Compra directa en Ciudad de Buenos Aires y alrededores © ArsEt Ediciones

Claudio Omar Mangifesta es psicoanalista, escritor y Poeta visual experimental. Participa en exposiciones y convocatorias colectivas de Poesía Visual.
Arset Ediciones, 2021.Autor: Claudio O. Mangifesta
Prólogo de Belén Gache;
80 páginas.
ISBN: 978-987-88-1995-2
Compra directa en Ciudad de Buenos Aires y alrededores © ArsEt Ediciones

Sesenta y cuatro textos y sesenta y cuatro imágenes distribuidos en ocho capítulos temáticos: Tiempo, Fiesta, Lucha, Dinero, Cuerpo, Culpa, Fetiche y Despedida. Las imágenes no ilustran los textos ni viceversa. Más de un centenar de participantes trabajó de forma independiente, con su propio estilo, género, técnica y disciplina y una vez realizada cada obra, se produjeron las combinaciones entre artes visuales y literatura.
Arset Ediciones, 2014.
Autores varios.
Compiladores: Silvina Gruppo y Diego A. Lazcano
186 páginas.
ISBN 978-987-33-6023-7
Compra directa en Ciudad de Buenos Aires y alrededores © ArsEt Ediciones

Edición limitada de un libro, producto del cruce azaroso entre ocho escritores y ocho artistas visuales convocados durante la primavera del año 2008. Se presentó el 2 de noviembre de ese año en la Barraca Vorticista, Ciudad de Buenos Aires, Argentina durante los festejos del Día de los Muertos.
Arset Ediciones, 2008.
Autores varios.
32 páginas.
© Ex-Cadáver
Calendario CIANOTYPES

es un calendario diseñado por ArsEt Ediciones interviniendo la obra de 12 artistas. Ellos son: Hilda Paz (enero), Gonzalo Crespo (febrero), Mugre Gráfica (marzo), Andrés Garavelli (abril), Samuel Montalvetti (mayo), Tacho Zucco (junio), Silvia Lissa (julio), Gabi Alonso (agosto), Claudio Mangifesta (septiembre), Fernando Polito (octubre), Diego Lazcano (noviembre) y Claudia Ligorria (diciembre).